una de las mejores comedias españolas del siglo XXI




Pues sí, ‘Poquita fe’ es la serie que ver mientras comes. En concreto, es la serie que ver para no sentirte mal cuando pides chino a sabiendas de que la mañana siguiente será, digamos, dura. O para cuando bajas en ascensor y huele a orgánica, y luego al salir se te caga una paloma encima y lo odias, pero te sientes también un poco especial, porque, oye, eso no pasa cada día. ‘Poquita fe’ es la serie para acurrucarte en la rutina riéndote un poco con ella y un poco de ti misme, porque quién eres tú para tomarte la vida tan en serio.

Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes

poquita fe

Movistar Plus+

Sumando sólo algo de genio a la vida misma, ‘Poquita fe’ mereció el Ondas a Mejor Ficción y el Feroz a Mejor Comedia y se posicionó dentrísimo del panteón de mejores series españolas de comedia de 2024. Pepón Montero y Juan Maidagán habían ametrallado nuestro sentido del buen humor con ‘Justo antes de Cristo’, sitcom a la romana que se atrevía a huir del anacronismo para aposentarse en la costumbre sabrosa, sabrosona. También crearon la más recordada ‘Cámera Café’, con la que ‘Poquita fe’ comparte el gusto por el reparto de personajes como centro absoluto… Sólo que ahora empaquetados con una claridad narrativa que no toma rehenes y un montaje de precisión quirúrgica, uno que deja lugar para un arqueo de cejas atacado ante la posibilidad de postre tras la comilona y que respeta el silencio indefenso de quien es descubierto contando mentirijillas para librarse.

poquita fe

Movistar Plus+

Se hablará siempre demasiado poco del talento de Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, pilares en hacer divertido el umami de la vida en pareja. Nunca daremos el suficiente crédito a la sonrisa tontorrona del Homer español, ni calibraremos con justicia el poso dramático de la Marge de turno, revolviéndose entre el miedo y la necesidad imperiosa por superar su propia normalidad… Sus interpretaciones, ambas, se precipitan en ideas; se acompasan al guion como la mejor pareja de baile, una que entiende cada paso y lo hace suyo, tuyo y nuestro. No es post-humor: tanto Cimas como Pedreño adoptan a su Berta y su José Ramón con el cariño del buen colega, muy lejos de la vergüencita ajena.

El resto de reparto, con Chani Martín, Julia de Castro o María Jesús Hoyos, hace las delicias de los treceruepercebistas que les ha tocado jugar (o interpretar, que en inglés es lo mismo). La sinopsis de la temporada 2 se pregunta si encontrará el vecino otro sitio para hablar de batallas históricas, si se centrará la hermana de Berta un poco o seguirá pidiendo pizza hawaiana sin piña o si pudo limpiar bien el dueño del Kebab todo su local. En realidad, qué más nos da, mientras podamos estar un ratito más con ellos.

poquita fe

Movistar Plus+

En fin, ‘Poquita fe’ habla el idioma del costumbrismo pero “no cae en el sobado cliché de la guerra de sexos (en esto tan explotado por las pelis taquilleras de comedia españolas y francesas de ‘cómo odio a mi parienta’ o ‘mi suegra es una bicha’), tampoco en lo soez ni en lo histriónico”, explica la crítica de Fotogramas, que concluye: “‘Poquita fe’ logra ser universal sin ser genérica y tronchante sin parecerlo”. Es una de las mejores series que puedes ver en Movistar Plus+, y seguramente el mejor remedio para un invierno que se nos meterá en el cuerpo.

poquita fe

Movistar Plus+

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.

Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.

Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica



Source link


Como él? Comparte con tus amigos!

¿Cuál es Su Reacción?

WTF WTF
0
WTF
Love Love
0
Love
Cry Cry
0
Cry
OMG OMG
0
OMG
LOL LOL
0
LOL
hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
Redactor Nazmilia

0 Comentarios