México, ese destino marcado en las agendas negras de los grupos de rock gótico, ha sido destino de algunos de los shows más importantes de esos artistas dark que han hecho historia con sus visitas. Hoy, en la víspera de la tercera visita del grupo The Mission a tierras aztecas, recordamos a esos grupos que han dejado huella en el corazón oscuro de los fans nacionales.
The Cure
En 1992, la banda liderada por Robert Smith ( que tiene fans famosas que no creerías) fue pionera en las presentaciones de bandas internacionales en suelo mexicano. Si bien el show fue en Monterrey —dado que el intérprete de “Close to me” le teme a los aviones y la ciudad mexicana le quedaba cerca de otros de sus shows en Estados Unidos—, su presencia hizo historia (y provocó histeria), sobre todo porque miles de hordas del interior de la república se movieron hacia tierras regias para ver el show. Años después, en 2013, The Cure haría otro show histórico (cero y van 3) en CDMX, donde tocó más de 4 horas seguidas.
Bauhaus
Otra de las bandas que con sus visitas escribió historia con letras de oro en los registros darks mexicanos. Los ingleses liderados por Peter Murphy, vinieron a México en su mejor momento, tras su primer reencuentro en 1998 y fue tal el furor, que el Teatro Ópera sufrió un portazo épico en el que hasta un trompo de tacos al pastor círculo en el recinto. La banda ha regresado en otras ocasiones, pero nada superó su primera visita. La banda alterna de tres de los integrantes, Love and Rockets, había hecho lo propio en una visita legendaria en 1996.
The Mission
La banda comandada por Wayne Hussey, ha visitado México en dos ocasiones previas, siendo la más reciente en 2012 donde la banda mexicana El Clan fue la abridora. En esa oportunidad, el grupo británico conocido también como The Mission UK demostró estar en gran forma y presentaron algunos de los grandes éxitos y muchas de las canciones más emblemáticas de la banda de desertores de The Sisters of Mercy (quienes han venido una tercia de veces a su vez, y que también merecen estar en el conteo) que lograra forjar su propio camino y convertirse en una leyenda gótica. En esta nueva oportunidad, el grupo se presentará este 18 de octubre en el C3 Stage de Guadalajara, Jalisco y la segunda fecha será el 19 del mismo mes en el Auditorio BlackBerry en la Ciudad de México. Al grupo lo acompaña otra banda importante del rock alternativo: Gene Loves Jezebel.
Human Drama
Otro evento importante organizado por Summa, fue el aniversario número 35 del proyecto de Johnny Indovina quien se presentó el 6 de junio de 2020 en el Plaza Condesa. El vampiro bohemio del wave-dark es otro de esos artistas anglosajones que aman a México, ya que incluso ha vivido en CDMX por largas temporadas.
Echo and the Bunnymen
En el festival Corona 2010, Ian McCulloch y compañía, tocaron “The killing moon” con la luna mexicana de fondo, y saldaron una vieja deuda con sus fans mexicanos de gabardina larga. Sí, hay vuelto en otras ocasiones, pero ninguna tan inolvidable como su aterrizaje en México por primera vez en una visita que convenció tanto a la vieja guardia ochentera post-punk goth, como a los nuevos acólitos que descubrieron al grupo por la película Donnie Darko o por el algoritmo de Spotify.
Dead Can Dance
Cancelaron su reciente visita por temas pandémicos, pero el grupo que combina música de esa que suena en bosques o iglesias abandonadas con rock y música atmosférica, dejó huella sobre todo por su presentación en 2012 en el extinto Plaza Condesa, donde la banda demostró su pasión oscura por el misticismo mexicano en un ritual donde música gótica y melancolía, convergieron y atravesaron la noche capitalina.
0 Comentarios