Ha demostrado Marina Seresesky desde su debut con La puerta abierta, excepción hecha del traspié que dio con Lo nunca visto, una habilidad especial para combinar con naturalidad drama y comedia en sus películas. Este remake del éxito mexicano No se aceptan devoluciones da buena muestra de esta virtud. La trama, que podría resumirse en Tres solteros y un biberón (Coline Serreau, 1985) con un giro, se prestaba a los excesos del original mexicano. Nada más lejos del resultado.
Hay comedia, ingenio al plantear las situaciones y, también, drama y hasta un poco de misterio. Toca la fibra sensible pero sin abusar. Seresesky es también una excelente directora de actores, lo que añadido al colosal Paco León, la pequeña Maia Zaitegi, en el punto justo para no resultar repipi, y la siempre eficaz Silvia Alonso compone un reparto perfecto. Rodada en Bilbao, huye de las postales turísticas y mantiene la localización al servicio del guion, de Marta Sánchez e Irene Niubó, mezclando imágenes de la parte histórica de la ciudad con su cara más moderna.
Espléndida muestra de cine familiar con humor, drama y valores positivos
Lo mejor: los momentos de humor, como los del abogado.
Lo peor: de nuevo nuestro cine ha recurrido a un remake.
Ficha técnica
Dirección: Marina Seresesky Reparto: Paco León, Maia Zaitegi, Silvia Alonso, Malcolm Treviño-Sitté, Younes Bachir País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 25-12-2024 Género: Comedia dramática Guion: Marta Sánchez, Irene Niubo. Historia: Guillermo Ríos, Leticia López Margalli Duración: 96 min.
Sinopsis: Leo (Paco León) es un tipo soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria. Su placentera existencia se ve trastornada cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras, Julia (Silvia Alonso), que deja en sus brazos a una bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos. Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso. Ocho años después, la niña, Alba (Maia Zaitegi), crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.
Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como ‘Hollywood al desnudo’ y ‘Crónica negra de Hollywood’. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).
0 Comentarios