Los Reyes Magos llegan adelantados este año, y el regalo son 12 filmes para disfrutar durante las cuatro estaciones del año
2024 está llegando a su fin. Es hora de plantearse objetivos viajeros, fiesteros, deportivos e, incluso, cinéfilos. Por esa razón, es una buena oportunidad para hacer un listado con 12 cintas para ver en cada mes de este venidero 2025 y así poder presumir de recorrido fílmico en una tarde de cervezas con charlas culturales. Año nuevo, pelis nuevas… O algo así dice el dicho, ¿no?
Diciembre bajo la emotividad de Smiley
Si bien aún no hemos tomado las uvas, el mes navideño trae siempre muchos quebraderos sobre qué contenido es el más idóneo para ver una tarde en el sofá intentando impregnarse de la presunta esencia mágica de las fechas. Para demostrar que existe vida más allá de Love Actually, aunque sea un clásico inagotable, la miniserie Smiley de Guillem Clau es una buena opción.

Más allá de una trama que puede parecer cliché, la realización es de una amenidad, realismo y pasión no muy frecuente. Ideal para desconectar, reír y emocionarse por partes iguales. Desarrollarla en Navidad y usar recursos sensibleros sin caer en el tedio es la guinda del pastel.
Disponible en Netflix.
Enero bajo la tensión de As neves
Tras los excesos gastronómicos de las vacaciones, llega el frío y el hastío universitario. Para tratar de sobrevivir a las desdichas sobrevenidas, se precisa de una cinta trepidante y de rápido consumo, y As neves tiene posibilidades de triunfar.

Rodada íntegramente en gallego, Sonia Méndez nos adentra en un pueblo de la montaña, en el que la desaparición de una adolescente y una nevada coetánea a los hechos alterará su armonía. Su aparente simplicidad y capacidad de condensación de todos los elementos claves para entretener en escasos 79 minutos la alzan como una grandiosa idea.
Disponible en HBO Max y Movistar.
Febrero bajo la melodía de Los paraguas de Cherburgo
Estos 28 días están caracterizados por tener una de las primeras fechas anotadas del calendario, carnavales. Como conviene hacer caso a Celia Cruz y su que la vida es un carnaval, y es más bello vivir cantando, un musical como Los paraguas de Cherburgo es una posibilidad ideal, aunque quizás no sea tan alegre como la canción de la cubana.

El filme de Jacques Demy, sobre el romance de Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo, cuenta con una peculiaridad destacable, todos los diálogos son cantados. Ni una sola palabra hablada en todo el metraje. Sin embargo, no resulta en ningún momento pesada, y añadido a la gama cromática y puesta en escena de enseño, se corona como un clásico.
Disponible en Filmin.
Marzo bajo la confusión de Coherence
El 30 de marzo se sucede un hecho que alegra a muchos de los fans de la vitamina D: el cambio de hora. Para festejar estos cambios situacionales, Coherence proporciona un visionado para hacer reflexionar al espectador.

Film del 2013 de James Ward Byrkit sobre realidades paralelas, es un pequeño tesoro parcialmente ocultado que merece ser degustado.
Disponible en Filmin.
Abril bajo la tradición de Blancanieves
Efectivamente acecha la Semana Santa. Se pasen como se pasen, es momento oportuno para intentar conectar con unas fechas de tanta importancia devota para muchos. Por ello, el costumbrismo y tesón de Blancanieves permiten una mirada hacia las tradiciones, gusten o no, hispanas.

Pablo Berger, junto a un equipo interpretativo de primera orden, alcanzan a versionar el inmortal relato de la manera más original concebida. Su blanco y negro y mudez son dinámicos y no caen en la pedantería. Finalmente, el telón se cierra y la satisfacción de lo bien hecho abruma.
Disponible en Filmin.
Mayo bajo la frustración de Retrato de una mujer en llamas
Mayo es época de contrastes. El calor acecha, pero la rutina aún sigue imperando. Por ello, Retrato de una mujer en llamas nos alumbra con un contenido donde todos los sentimientos están a flor de piel.

El amor, el miedo, la rabia y la belleza se mezclan en este producto francés del 2019 de Céline Sciamma de una delicadeza y tenacidad absorbentes. Además, tiene el mérito de contar con una de las escenas finales de mayor impacto narrativo y visual de la Historia del fotograma.
Disponible en Prime Video, Movistar y Filmin.
Junio bajo el estrés de How to have sex
Tras el término de los exámenes finales, hordas de jóvenes desean alcanzar la plenitud en ese celebérrimo viaje de fin de curso. Lamentablemente, no siempre sale todo como se idealiza y, por desgracia, con más razón si eres mujer. Este planteamiento es el que propone How to have sex de Molly Manning Walker.

Su directora muestra una historia sobre los problemas que acarrea la presión social y la soledad aún estando rodeado de gente desde una perspectiva feminista. La mezcla de los recursos cinematográficos, periodísticos y la estética videoclip la consagran como una propuesta intimidante.
Disponible en Movistar y Filmin.
Julio bajo la dulzura de Caramel
El verano no será eterno, pero siempre perdura en el recuerdo momentos que, aún siendo finitos, se disfrutan intensamente, como comer un helado. Ese aporte dulce es la fórmula mágica de Nadine Labike en su título culmen, Caramel (hasta su denominación golosa lo indica).

Distintas mujeres con problemáticas varias se juntan en una peluquería de Beirut donde parece que, aunque la vida a veces es dura, también tiene su lado soleado. Su realizadora, y actriz principal, logra emocionar con este magistral relato tragicómico con indudable sello femenino.
Disponible en Filmin.
Agosto bajo la melancolía de Robot Dreams
Todo regocijo tiene su cara B: aquellos que no lo disfrutan. A todos aquellos empleados que les toca hincar codo a kilómetros de la brisa marina, Robot dreams les hará más amena la cotidianeidad.

Cuento animado de Berger (sí, hace doblete en la lista) sobre forjar y perder una valiosa amistad. Con múltiples referencias a una nostálgica estética neoyorkina, su éxito académico está totalmente justificado.
Disponible en Movistar.
Septiembre bajo la intensidad de La rosa púrpura del Cairo
Los cambios y reencuentros son elementos claves de este período mensual que pueden conducir a la confusión. Esto es lo que siente Cecilia cuando ve al personaje de su película favorita salir de la pantalla para reunirse con ella en La rosa púrpura del Cairo.

Woody Allen jamás volvería a grabar una trama con un equilibrio tan perfecto entre la hermosura y la crudeza. Su perfección es indiscutible. Al final, el cine siempre es un refugio ante las desdichas.
Disponible en Movistar y Filmin.
Octubre bajo el terror de Pesadilla en Elm Street
El festejo del miedo está cercano. Ante la amalgama de opciones dentro del género, retornar a los referentes es imprescindible. Entre ellos, Pesadilla en Elm Street es el más completo.

El nacimiento del icono se remonta a 1984. Su carencia de necesidad de presentación es razón suficiente para experimentarla. Lo que sí es acreditable es que la sinopsis engancha al momento y contiene escenas espeluznantes.
Disponible en HBO Max, Movistar y Filmin.
Noviembre bajo la tensión de La cabina
No acostumbramos a comer pavo en Acción de Gracias, pero el eslabón yanqui es difícilmente esquivable, y sí que nos gusta la idiosincrasia de comprar gangas en el temido Black Friday. Como es de bien nacido ser agradecido, el mediometraje de esta sección está disponible gratuitamente para todos. Tanto en Youtube, como en RTVE Play si se inicia sesión.
La cabina, en apenas 30 minutos, reflexiona sobre la sociedad al mismo ritmo que entrega una angustiosa narración difícilmente olvidable.
Disponible en RTVE Play y Flix Olé.
Bonus track: nuevo diciembre bajo el infortunio de Ed Wood
Vuelve a casa por Navidad, así que, para no perder la magia, y que nadie se queje, planto una segunda opción para las fechas. Que cada uno escoja su predilecta.

Ed Wood es un rollo algo olvidado pero clave en la filmografía de Tim Burton. Y, efectivamente, mantiene la esencia mítica de su creador: historias de incomprendidos luchando por la felicidad, y en esta ocasión lo consiguió redondamente. Seguramente porque para mostrarlo no recurrió a seres sobrenaturales, sino a los propios humanos. Alegato al séptimo arte, con una prefectura innegable, y llena de personajes carismáticos.
Disponible en Disney +, Movistar y Filmin.
0 Comentarios